Poleras Novoasturianas

Tenemos interesantes diseños en poleras, que también se pueden aplicar a polerones, todos estos representan un poco de la idea novoasturiana del catolicismo combativo por la recuperación del orden natural.

haz tu pedido al mail: [email protected], indicando la talla, el comprobante de pago y los datos de envío. El pago se realiza por Flow

https://www.flow.cl/app/web/pay.php?token=90390A8C6393F9E2D6E5CB6CF5D51B529AB9C89X

Diseño requeté
Diseño requeté
Diseño requeté
Diseño Mariano
Diseño Mariano
Diseño Mariano
Diseño Antepasados
Diseño Antepasados
Diseño Antepasados
Diseño Cruzado AK
Diseño Cruzado AK
Diseño Cruzado AK

La Miseria Del Individualismo

Un recuento de las consecuencias económicas, sociales y políticas del liberalismo en las sociedades occidentales modernas; no desde el clásico y ya repetido punto de vista de la desigualdad y la acumulación de la riqueza, sino desde el estudio de la desintegración social que este sistema conlleva y cuáles son los increíbles niveles de soledad y desamparo a los que puede llegar el ser humano.

Introducción:

El sistema liberal aparece en todo occidente a partir de una serie de muy sangrientas revoluciones, las llamadas “revoluciones liberales” tendrían lugar entre 1774 y 1906 (del “Tea Party” de Boston a la 2da Duma en Moscú). De las revoluciones liberales hemos heredado nuestro mundo actual, los liberales idearon y construyeron el Estado que hoy casi todos los países tienen, el sistema económico, el sistema jurídico, los derechos y garantías de las personas, las naciones canónicas actuales, etc. todo eso nos viene dado de las revoluciones liberales.

El discurso liberal plantea al liberalismo como una consecuencia natural e inevitable de la naturaleza humana (o de lo que los liberales entienden por naturaleza humana), pero basta con abrir un libro de historia para saber que el sistema liberal en el mundo no ha sido consecuencia de la naturaleza humana, sino, por el contrario, que fue impuesto mediante la propaganda, la agitación y la violencia de las masas.

Dentro del seno de los círculos de pensamiento liberal, ya muy tempranamente, comenzaron a aparecer quienes liderarían (hasta ahora) la lucha contra el nuevo sistema, los comunistas; comunistas y liberales comenzaron un arduo enfrentamiento durante el siglo XX, llamado “guerra fría”, fue durante y después de esa guerra fría, que los autores liberales atiborraron las librerías del mundo con panfletos contra el “colectivismo”, acusando que el desastre económico y social de los países comunistas era causado por una perspectiva especial del comunismo (y otros cuerpos de ideas), que se caracterizaba en estudiar a los seres humanos en grupos por características compartidas (clases sociales, razas, idiomas, naciones) en lugar de estudiar a seres humanos abstractos e inexistentes (como hace el liberalismo).

Más allá de todo lo cierta que pueda ser la crítica de los liberales al colectivismo, no es menos cierto que la aproximación individualista, tanto en lo teórico, en lo práctico y en lo jurídico, es la que da lugar al colectivismo, faculta su existencia teórica y el desarrollo político de sus tendencias, una de las cosas que estableceremos en este ensayo es la interdependencia que se presenta entre el colectivismo y el individualismo en todos los niveles y ámbitos.

Una vez victorioso el liberalismo, a finales del siglo XX, su sistema se extendió por casi toda la tierra y pudimos comenzar a observar los efectos de las tesis liberales en el ser humano, el desplome de la natalidad, la desaparición de la familia, el consumo intensivo de antidepresivos, los suicidios, la desprotección de la mujer, la corrupción moral y la pérdida de identidad, entre otros.

Este ensayo tiene entonces, por principal tema a tratar, los efectos nocivos del individualismo y sus consecuencias reales observables en todos los niveles.

1.- La razón y el individuo.

Toda la sociedad liberal, en cualquiera de sus formas, se fundamenta en una teología muy particular, la del individuo. De acuerdo con la forma de pensar liberal, existe una unidad mínima del cuerpo social, un componente atómico (si se quiere) de toda sociedad; “individuo” aparece entonces como la parte “indivisible” (lo mismo significa “átomo”) de la sociedad. Nada se supone que exista que sea más pequeño que el sujeto particular (ahora llamado individuo) en cualquier sociedad.

Analicemos esta burrada, la teorización racionalista liberal plantea que la sociedad se compone de individuos, ósea que las personas hacen la sociedad, como si las relaciones que componen el cuerpo social fuesen un resultado, una consecuencia del actuar de las personas y no al revés; entretengamos este planteamiento un segundo ¿de dónde salen las personas (“individuos”) que componen el cuerpo social? ¿por generación espontánea? ¿se han creado a si mismos? La respuesta puede ser desalentadora para los autodenominados “individuos”, la persona humana es siempre el efecto de las relaciones sociales, existe porque hay unas relaciones sociales que lo llevan a “ser” en la realidad.

Debemos saber entonces que el individuo es una entelequia, un mero racionalismo desprovisto de cualquier forma de contacto con la realidad. No es extraño, por lo tanto, que, quienes más radicalmente defienden el individualismo, lo hagan desde planteamientos evidentemente kantianos. Debemos, entonces, atravesar este sistema de pensamiento, sabiendo en todo momento que no es más que matemática mental imaginaria, porque no tiene base en la realidad concreta ni en sujetos humanos verdaderamente existentes.

Al desconocer las relaciones sociales que dan lugar a la existencia de los seres humanos concretos que habitan una sociedad, el sistema liberal se centra en sujetos hipotéticos y abstractos (John Rawls es un muy buen ejemplo de eso en “teoría de la justicia”) para los que pretende una sociedad “neutra”.

El sistema de reglas propuestas por los liberales no está diseñado para personas de carne y hueso, con padres, primos, hermanos, tíos y abuelos, con una raza, religión, o cultura específica, una estatura, un intelecto o una genética específica; está diseñado para personas totalmente indefinidas. De ahí que todas las normas propuestas por los liberales, desde sus axiomas racionalistas, sean universalidades desprovistas de profundidad.

Hay que detallar, entonces, el sistema de derechos que implantan los liberales cuando toman control de una sociedad.

Para los liberales existen tres derechos axiomáticos de los cuales se derivan todos los demás: Vida, Libertad y propiedad. Dentro de las distintas corrientes liberales, la llamada “conservadora” es la que tiende a una mayor conciencia de la realidad concreta, por incluir, en su interpretación del derecho a la vida, el derecho a nacer de los seres humanos concebidos, pero analicemos estos tres derechos abstractos pensados para sujetos abstractos.

Por derecho a la vida se entiende el tener derecho a que otro no nos asesine, ni atente contra nuestra integridad, así, cada “individuo” tiene derecho a la “vida” en tanto esté expresamente prohibido, en el sistema de leyes liberal, dañar o asesinar a otro “individuo”.

Por derecho a la libertad se entiende la autonomía, el “individuo” se da a si mismo sus propias reglas, lo cual es en extremo absurdo, dado que no nos podemos dar lo que no tenemos ni tiene sentido que nos demos algo que ya tenemos (lo mismo respecto del principio de autodeterminación de los pueblos). Más allá del absurdo total que significa la autonomía, el principio de libertad se expresa en una serie de libertades concretas que se encuentran contenidas en cuanta declaración de derechos y constitución que los liberales hayan redactado. Así, podemos observar las libertades de expresión, de credo, de empresa, de precios, para hacer contratos, etc.

La idea de propiedad del pensamiento liberal es también una idea abstracta y sin conexión con la realidad, de acuerdo con el mito liberal, un “individuo” va por la vida interactuando con la naturaleza y de ese modo se la va “apropiando”, lo cual no corresponde a ningún proceso de apropiación documentado en la historia.

Lo más importante que hay que notar del sistema jurídico racionalista de los liberales, es que todos estos “derechos” son concedidos y garantizados a cada sujeto por el sólo hecho de existir, no hay ni se exige requisito alguno. La única forma de coherencia interna que establece este sistema de valores, centrado en el teórico “átomo” social, lo único que le permite operar en el tiempo a través de las relaciones sociales sin romperse, es el principio: “tus derechos terminan donde comienzan los de los demás” estableciendo una especie de equidistancia geométrica muy propia del igualitarismo que se desprende naturalmente de la idea de sujeto indeterminado (individuo), dado que entre sujetos humanos realmente existentes, las diferencias saltan inmediatamente a la vista y se forman, naturalmente, jerarquías sociales muy claras, es por eso que este igualitarismo (como cualquier otro) requiere de abstracciones indeterminadas para ser planteado.

“Tus derechos terminan donde comienzan los de los demás” es un principio con una consecuencia muy pero muy clara; el tamaño de la esfera de operatividad de mis derechos (en el sistema liberal) es inversamente proporcional a la distancia que exista entre yo y los otros sujetos, así esa frontera donde “terminan” mis derechos y “comienzan” los de los demás abarca un territorio más grande, ya sea en lo jurídico, lo geográfico o lo afectivo.

Se debe notar el tipo de incentivos que esta premisa sobre los derechos establece entre los sujetos que habitan una sociedad liberal; durante los doscientos años de hegemonía liberal podemos observar una transformación sistemática de las formas de organización social, pasando primero de una sociedad basada en familias numerosas y extendidas, a una sociedad de pequeñas familias nucleares, y, en los últimos sesenta años, una segunda transformación, de familias nucleares a sujetos aislados. Al final de este trabajo estudiaremos, a nivel estadístico, el dramático impacto de esta transformación en las sociedades donde está más avanzada.

2.- Tolerancia es indiferencia.

El principal valor moral liberal es la “tolerancia”; ya autores proto-liberales como John Locke (siglo XVII) lo exaltaban como el valor fundamental que posibilita la “libertad” de todos los sujetos en una sociedad.

Pero ¿qué es la tolerancia? ¿Cómo se manifiesta en la realidad la tolerancia? ¿Qué características emocionales se requieren para materializar una conducta “tolerante”?

Para responder este conjunto de preguntas, debemos establecer algunos tipos de tolerancia, podemos distinguir la tolerancia a cosas ciertamente molestas, ruidos, olores y otras cosas de naturaleza desagradable que llegan a nuestros sentidos provenientes de otras personas. Esa primera forma de tolerancia se manifiesta en aguantar o soportar estos estímulos sensitivos; nadie podría condenar esa forma de tolerancia como negativa, es más, cuando se practica en virtud de la caridad, es una de las actitudes cristianas más nobles. Otra forma de tolerancia (la que concierne al liberalismo) refiere a consentir, en los demás, actitudes, opiniones o creencias contrarias o distintas de las nuestras; se suele manifestar en la frase “y eso ¿en qué me afecta?”, haciendo referencia a que cada uno puede, ciertamente, vivir su “individual” vida, sin preocuparse por lo que los demás crean, sientan, piensen u opinen. Esta segunda forma de tolerancia es la que aplica en el liberalismo, es la contraparte de las “libertades” que se encuentran consagradas en los “derechos” liberales. Como toda contraparte de un derecho, esta forma de tolerancia se erige como obligación.

La única forma en la que esta “tolerancia” se puede manifestar en la realidad es mediante la indiferencia (sinónimo de no-discriminación, in[no]diferencia[discriminación]); indiferencia significa que no hace diferencia, que no hay cambios, que mi actitud frente alguien no debe cambiar según la naturaleza de sus convicciones; entretengamos esta idea, ¿Qué es lo que nos puede motivar a no considerar relevantes las convicciones de quienes se relacionan con nosotros? Dos cosas, o bien la falta de verdaderas convicciones por mi parte, o bien la superficialidad de nuestra relación.

Ciertamente, si mi relación con el panadero se reduce a la acción de comprar parte de su producción diariamente, la profundidad de nuestra relación no amerita que me preocupen sus convicciones, distinto sería si pretendiese casarme con su hija, en ese caso la profundidad de nuestra relación exige que me interese en los valores del panadero, en sus creencias, opiniones, sentimientos, etc.

Lo mismo ocurre si soy una persona voluble, carente de verdaderas creencias y convicciones, en ese caso, producto de lo voluble de mi personalidad, las creencias del panadero me dan igual, sin importar la profundidad de nuestra relación.

Si soy una persona (por ejemplo) de profundas convicciones animalistas, lo pensaría dos veces antes de comprar pan a un panadero que maltrata sus mascotas, mis convicciones me llevarían, necesariamente, a pensarlo dos veces antes de relacionarme con el panadero en cualquier forma.

En esta indiferencia radica (a mi parecer) la más luciferina de las ideas liberales; puesto que, como cristiano, no se puede consentir que los demás vayan al infierno por pura negligencia de mi parte, debo ser intolerante, debo preocuparme, interesarme en lo que los demás creen, piensan y opinan, interactuar con esas personas que se encuentran en el error y en el pecado, para asistirlos a salir de esa situación y así alcanzar la salvación.

Una sociedad humana es una compleja e intrincada red de relaciones, dentro de las cuales los seres humanos son concebidos y nacen, y de las que participan, en muchos casos, lo quieran o no. No elegimos ni a nuestros parientes ni a nuestros vecinos, etc.

Una sociedad cohesionada es una en la que la homogeneidad de las convicciones más profundas (principalmente las religiosas) permite relaciones profundas entre los sujetos. Pero esto es lo opuesto a lo que ocurre en las sociedades liberales, donde la indiferencia genera unos tipos de relaciones contrarias a la cohesión social y tendientes a la desintegración del cuerpo social; ya sea por la superficialidad de las relaciones, dado que las relaciones de naturaleza más profunda están impedidas por las diferencias de convicciones, las relaciones profundas se dan en porciones de la sociedad que comparten convicciones que los distinguen del resto de la sociedad (generando entonces micro-sociedades apartadas de la sociedad en general) o, por último, relaciones entre sujetos sin convicciones firmes, que cambian cada vez que convenga.

Observemos el resultado de la tolerancia en una sociedad: Primero, se generan diversos grupos sociales menores, luego estos grupos se van dividiendo por las diferencias internas, “tienes que fraccionarlos y fraccionarlos hasta llegar al nivel de los individuos” (dice el liberal Jordan Peterson), luego la mayoría de la población comienza a evitar las relaciones significativas y profundas, y, por último, casi la totalidad de los sujetos son empujados a la ausencia total de convicciones profundas y firmes.

Así, la persona es atomizada, despojada de las relaciones sociales de las que depende y proviene, abandonada a su suerte y desamparada de las relaciones familiares y de otros tipos que su propia naturaleza exige.

Es así como una sociedad liberal (basada en derechos individuales) se va desintegrando de manera sistemática y permanente, los habitantes de un estado liberal tienden a la emancipación de sus familias, al divorcio y a buscar instancias separadas de la convivencia, los hijos dejan el hogar de sus padres divorciados para irse a vivir solos en departamentos de soltero y evitan el matrimonio y la paternidad a toda costa, es así como en una sociedad liberal avanzada, los hijos son “accidentes” ocurridos por el mal uso de los métodos anticonceptivos, la falla de los anteriores o simplemente “una calentura del momento”.

Corresponde a una sociedad de seres desarraigados, sin conexión real con los demás y desprovistos de sentido de pertenencia, desconocen sus orígenes y no tienen sentido de su destino, escapan de cualquier sentido vital porque cualquier sentido los obligaría a tener convicciones y, como consecuencia, a cortar algunas de sus relaciones, el creer en algo genera (en una sociedad liberal) “conflicto”.

3.- Colectivismo e individualismo, dos ideas interdependientes.

Los individualistas tienden a presentarse como los “enemigos” del colectivismo, como contrarios a una aproximación teórica que observe a los seres humanos como “parte” de un grupo. Pero ¿puede existir un colectivo sin individuos? La respuesta es que no, sólo un conjunto de individuos puede ser transformado en un colectivo, los sujetos que forman naturalmente parte de una red de relaciones (que llamamos sociedad), no son individuales, son personas concretas que surgen de unas relaciones específicas, no son parte de ningún colectivo porque las relaciones que los procrean y forman son únicas.

Así, toda sociedad de individuos es una sociedad colectiva, dado que el “individuo” es incapaz siquiera de formarse o de vivir como tal, un entorno social de sujetos entendidos como “individuos” es necesariamente un colectivo, es decir, un conjunto de individuos.

La dicotomía individual/colectiva surge como consecuencia de la categoría “ciudadano”, el sujeto antes de las revoluciones liberales es un “súbdito”( o un señor), la palabra “súbdito” implica en sí misma una relación. El “súbito”, así como el páter familia o el conyugue o el hijo, el siervo, el señor, etc. Son formas de reconocer a la persona en virtud de las relaciones que lo asisten en el contexto social, pero la palabra “ciudadano” carece completamente de relaciones implicadas. La única relación que puede surgir entre ciudadanos es la de conciudadanos, y esta última no tiene manifestación concreta, en otras palabras, la relación de “conciudadanía” no tiene un significado porque es un significante que no se manifiesta de forma alguna en la realidad concreta.

Cuando los súbditos se convirtieron en ciudadanos, los reinos se volvieron naciones y las sociedades se volvieron colecciones de individuos en lugar de estructuras de relaciones, grupos colectivos en lugar de jerarquías. La creación de los estados nacionales liberales es el primer colectivismo, del que deriva la primera ideología colectivista, esa donde el ciudadano desaparece en la nación, y la primera ideología individualista, esa donde la nación desaparece en el ciudadano. Se hace imperativo criticar, rechazar y superar la presente dicotomía antinatural del individuo/colectivo, para lo cual se deben resaltar y recuperar las relaciones naturales de subordinación que dan lugar a la existencia del ser humano, la familia no es el “pilar” de la sociedad, es la sociedad misma, son las relaciones que dan comienzo a la existencia de todos los sujetos humanos y que los unen espiritual, biológica y económicamente; atándolos a sus causas, dándoles origen y desencadenando sus consecuencias, dándoles destino.

Así, en lugar de pensarnos a nosotros mismos como ciudadanos de naciones o naciones de ciudadanos, debemos comenzar a pensarnos como padres, hijos, nietos, abuelos, tíos, sobrinos, primos etc. En lugar de perdernos en el grupo debemos identificarnos con nuestra causa y fuente (natural y sobrenatural) para estar insertos en el tiempo, para poder mirar al futuro desde un punto de partida sólido, que dote de sentido a todas nuestras acciones.

La derrota definitiva del individualismo es lo único que permite la derrota definitiva del colectivismo, el retorno del ser humano familiar.

La dicotomía individual/colectiva se materializa en un Estado para el cual todas las personas a las que gobierna son exactamente lo mismo, que no los reconoce en su estatus social adquirido mediante sus relaciones, es el igualitarismo más perverso, un ciudadano es perfectamente intercambiable por otro, matar a un ciudadano es exactamente igual de grave que matar a cualquier otro, el voto de un ciudadano vale exactamente lo mismo que el voto de cualquier otro, etc. Así, todos los integrantes del colectivo nacional son a su vez individuos frente al Estado. Nada importa, nada de la realidad, el Estado nos gobierna a todos individualmente como un conjunto, una sumatoria, donde todos y cada uno son un número, donde son a la vez todos y a la vez cada uno, el vagabundo, el soldado, el empresario, el padre de familia, el hijo soltero, etc.

4.-La ineficiencia individualista.

En los capítulos anteriores hemos demostrado de varias formas como el sistema de derechos y valores propios del liberalismo individualista ¡si atomizan la sociedad!, los liberales pueden lloriquear: “eso no es lo que proponemos, nosotros proponemos otra cosa, individualismo no es atomismo, son derechos individuales”. Pero no importa cuánto griten y pataleen, hemos demostrado que el sistema de derechos del liberalismo tiene como resultado inevitable la atomización de la sociedad, además del hecho de que individuo y átomo son sinónimos (indivisible), están dados todos los incentivos y los valores necesarios para que los sujetos se vuelvan más y más asociales, más y más solitarios, abandonándose mutuamente.

Ahora lo que toca es demostrar que esta atomización es económicamente ineficiente y genera muchísima pobreza innecesaria.

Para establecer este punto, debemos comparar, ceteris paribus, las condiciones económicas del sujeto aislado del modelo individualista avanzado, con las condiciones económicas de los sujetos integrantes de grandes familias extendidas de la historia humana pre-liberal.

El sujeto aislado debe procurar su propio techo, ya sea pagando una renta o una hipoteca, debe procurar sus alimentos en el mercado detallista y, si tiene hijos, enviar el importe mensual para su manutención, si el sujeto aislado cae enfermo no tiene quien lo cuide, si pierde su trabajo queda expuesto a perder todo su sustento.

El mismo sujeto, integrando una unidad familiar extendida, participa de un hogar que se adquiere en conjunto, que se ha heredado o se está comprando entre todos los integrantes con ingresos monetarios, los hijos se cuidan en conjunto, los alimentos se compran en el mercado mayorista, etc.

Las familias integradas económicamente multiplican su capacidad de ahorro y capitalización, sumando los ingresos de todos sus integrantes para realizar inversiones provechosas para todos. Las familias extendidas e integradas se pueden dar el lujo de dejar herencia, los sujetos aislados, si es que tienen hijos, heredan sólo deudas.

Tan pronto como los sujetos del sistema individualista alcanzan la situación de “emancipados” (la mayoría de edad), comienzan a buscar todas las formas posibles para dejar el hogar paterno y “vivir solos”, esto último porque “necesitan” ser más “libres”, porque la frontera, donde terminan sus derechos y comienzan los de los demás, representa un espacio demasiado reducido en caso de permanecer en el hogar materno. Tan pronto se casan, las personas se ponen a buscar excusas para divorciarse, muy a menudo en sólo semanas, y los promedios son aterradores, ¿Por qué? Poque una relación de tal profundidad y nivel de compromiso es demasiado “asfixiante” y no permite “ser libre”, en otras palabras: la frontera donde terminan sus derechos y comienzan los de su esposo es extremadamente estrecha. Muchas madres buscan, por instinto, mantener a sus hijos en casa, pero para conseguir ese resultado ejercen un nivel extremo de tolerancia ante las conductas de sus hijos, volviéndose de madres en sirvientas, estos nunca se casarán, entre la satisfacción sexual gratuita que obtienen de las mujeres de moral relajada (la enorme mayoría en una sociedad liberal avanzada), y los servicios que su madre le proporciona, tiene todas las ventajas de estar casado sin ninguno de los costes. Este sujeto, además, puede ser mantenido largamente por sus padres, aportando muy poco, y a menudo nada, a la manutención del hogar que habitan. Los hombres y mujeres en esta situación no sólo escaparán sistemáticamente del matrimonio, si se casan buscarán desesperadamente (e inconscientemente) el divorcio, también escaparán de la posibilidad de ser padres, llegando incluso al filicidio (aborto).

Así, si sumamos a la ausencia de economías de escala familiares, la disminución de la natalidad, los costes jurídicos de los millones de divorcios y de mantener millones de jóvenes inútiles; el sistema individualista se presenta como un cambio a peor en términos de la eficiencia, eficacia y sostenibilidad económica, respecto de los sistemas familiares del pasado. Esto ceteris paribus, dado que el sistema económico actual se sostiene sobre el ingente ahorro y acumulación que en el pasado fue realizado a costa del nivel de vida de todos.

Tan eficiente es el sistema tradicional, en comparación con el individualista, que los ricos de hoy (nada tontos) se disciplinan sistemáticamente a él, siendo, en el 1% de mayor patrimonio de cualquier sociedad, los divorcios y las independencias individuales, extraños accidentes, apenas registrados en la estadística.

Frente a lo expuesto en el párrafo anterior, los liberales tendrán su clara réplica: “Eso demuestra que no es imposible organizarse familiarmente en el sistema liberal, es sólo que la gente no quiere” ¡obvio que la gente no quiere! Se requiere de una especial disciplina para mantener un sistema familiar tradicional cuando la estructura de valores y derechos de toda la sociedad va directamente en contra, sin contar la propaganda, porque si bien el estilo de vida individualista es altamente ineficiente y despilfarrador, todo ese desperdicio de recursos va a parar a los bolsillos de alguien, alguien que normalmente (como parte del 1%) no lleva un estilo de vida individualista, pero lo fomenta en los demás para su beneficio.

5.-soberanía y neutralidad.

En el sistema individualista, somos todos “soberanos”, es decir “reyes”, ese es todo el punto del sistema democrático individualista. En la democracia liberal, la nación es soberana, en el sentido de que (supuestamente) se gobierna a sí misma, y el ciudadano, también soberano, se gobierna a sí mismo. Este es el fondo de la dicotomía individual/colectiva

Hoy en día, todos los líderes políticos, desde la extrema izquierda a la llamada “extrema derecha”, desde Nicolás Maduro en Venezuela, hasta Donald Trump en EE. UU. y Giorgia Meloni en Italia, todos invocan la soberanía del pueblo, del colectivo nacional. Esto no excluye a los más radicales individualistas, los liberal-libertarios, los cuales llevan una enorme campaña de proselitismo a nivel mundial, esperando convencer a las mayorías de sus posturas, reconociendo implícitamente la soberanía colectiva del pueblo en su búsqueda por conseguir su tan ansiada “soberanía individual”.

Analicemos un poco este concepto: “soberanía”, ¿Qué es la soberanía? La palabra viene del latín “superanus”, palabra compuesta que significa poder superior. El concepto en sí mismo implica jerarquía, no pueden ser todos (realmente) soberanos porque, si todos tienen poder por encima de los demás, entonces nadie tiene poder por encima de los demás, si todos somos soberanos… nadie lo es.

La soberanía, en realidad, sólo puede ser aplicada sobre un territorio, no es un poder que se pueda llevar de un lado para el otro, es un poder sobre un algo, una porción espacial que es materialmente controlada por una persona, o grupo de personas, para establecer ahí las normas. Por lo que la idea de “soberanía individual” de los liberales más extremos es una doble entelequia; primero, como hemos demostrado anteriormente, el individuo es una entelequia; y segundo, la soberanía no puede ser portada como una corbata o un par de calcetines, se debe ejercer sobre un espacio geográfico.

El verdadero soberano es el gobernante, y nadie puede ejercer simultáneamente el rol de gobernante y el de gobernado. Si creemos que el poder y la soberanía radica en los gobernados, entonces esa falsedad nos impide ver la verdad y conocer, realmente, quien nos gobierna. ¿Quién nos gobierna? Busquen la respuesta y abrirán los ojos, sufrirán un encuentro traumático con la realidad.

En el ejercicio puramente mental de los individualistas (que intentan aplicar a la realidad con consecuencias desastrosas), todos los principios mencionados en los capítulos anteriores se combinan, dando lugar al panorama completo. ¡No hay rey! Todos son reyes, todos somos súbditos y monarcas, gobernantes y gobernados, somos “libres”. Todos y cada uno, en colectivo y en individual, ejercemos la soberanía sobre la nación y sobre nuestras particulares vidas. Así cada uno es el poder supremo de sí mismo, y todos en conjunto encarnamos (o creemos encarnar) el poder supremo en el territorio de la nación. Pero para que todo esto pueda tener algún sentido (al menos dentro de la mente de quienes creen estas estupideces), se deben aplicar los otros principios antes mencionados, el de “tus derechos terminan donde empiezan los de los demás” y el de la tolerancia; aplicados estos principios nuestra capacidad como reyes se ve “neutralizada” (en teoría) somos reyes de nada, nuestra soberanía se limita a que los demás no se “entrometan” en nuestras pobres, pequeñas, desinformadas y desarraigadas “decisiones”, ya sea cuando las ejercemos a nivel personal, o cuando nos reunimos con el resto de soberanos a participar en los procesos en los que nos convencemos a nosotros mismos de que estamos “gobernando”.

Pero esta pretendida neutralidad es imposible, todos los seres humanos tenemos algo que decir frente a las cosas, ni el más honrado de los jueces podría ser imparcial al comparar sus juicios respecto de dos delitos, uno de los cuales tiene por acusado a alguien de una posición política distinta de la suya, o donde una de las victimas le trae más simpatías que otra; ninguno somos neutros, todos los tenderos y trabajadores que atienden al público tienen un mejor trato con una mujer bonita o un hombre distinguido, que con un hombre maloliente o una mujer obesa. Esta realidad inevitable (la no-neutralidad de los seres humanos) es combatida sistemáticamente con llamados a la “no-discriminación” (aumentar la indiferencia) y condenas al “conflicto de intereses” (como si se pudiese lograr que los seres humanos no tengan “intereses”).

Esta soberanía (en la práctica, imposible) encubre un robo, se ha robado a Dios, a los reyes (durante las revoluciones liberales) a los esposos y padres de familia, etc. Esta supuesta soberanía no es tal cosa, sino, más bien, un intento por ocultar y obscurecer el hecho concreto de las verdaderas jerarquías soberanas, naturales, sobrenaturales y legítimas, a las que les ha pretendido sustraer la substancia y “distribuirla” igualitariamente. Encubre y oculta efectivamente a quienes hoy en día gozan de una verdadera soberanía sobre el mundo, y que son los enemigos de Dios, de los reyes, los esposos y los padres de familia.

6.- Las consecuencias.

Ha llegado la hora de detallar los efectos nocivos de los procesos desencadenados por el sistema individualista, exhibir los números que sepultan a esta perspectiva y sus consecuencias políticas. De mostrar las consecuencias negativas del colectivismo ya se han encargado los mismos individualistas, pero no se puede derrotar definitivamente al colectivismo sin derrotar a su contracara, el individualismo, que es la fuente del colectivismo.

Aborto:

Daremos comienzo a esta exposición de los efectos nocivos del individualismo haciendo uso del más desgarrador de los datos; el de los filicidios (abortos) cometidos impunemente por millones de personas todos los años, amparados por el sistema individualista y empujados por todas los efectos del mismo sistema ya descritos anteriormente, la principal razón para abortar hoy en día, dice relación con la afectación del propio “proyecto de vida”, la cual no es más que una manifestación de la “soberanía” personal propugnada por el sistema y cuya principal justificación moral radica en la “soberanía sobre el propio cuerpo”.

Según la Organización Mundial De La Salud, cada año, en el mundo, se realizan 73 millones de abortos, los cuales representan el 29% (¡casi un tercio!) de los embarazos totales.

De acuerdo a todas las comparativas entre los países con más y menos abortos, podemos observar que esta práctica es muy baja en países donde el sistema individualista está siendo recién implementado, luego aumenta dramáticamente en aquellos donde el liberalismo se encuentra en proceso de maduración y vuelve a disminuir en la medida en la que el sistema individualista ya ha madurado del todo y, por lo tanto, la gente ya ha sido disciplinada en el uso de métodos de control del (¡tan terrible y nocivo!) embarazo.

Natalidad:

Uno de los signos más claros de que los habitantes de un país han adaptado sus conductas al sistema individualista, es un descenso dramático de las tasas de natalidad.

Observemos las tasas de natalidad de los países cuyo individualismo se encuentra maduro y comparémoslas con las de aquellos países que no han implementado el sistema individualista o no lo han madurado del todo.


En este mapa de datosmacro.com, podemos observar que las tasas de natalidad dramáticamente deprimidas se concentran en el hemisferio norte, principalmente Europa y Norteamérica, además de países anglosajones como Australia y Nueva Zelanda, y países asiáticos que muestran un gran avance del individualismo como japón y corea del sur; los países altamente colectivizados muestran números similares, como es el caso de Rusia, China o Cuba; por otro lado, aquellos países que viven estilos de vida tradicionales, como los musulmanes y los africanos, muestran tasas de natalidad muchísimo más sanas.

La natalidad es la forma en la que una sociedad demuestra que quiere seguir existiendo hacia el futuro, es la forma en que un cuerpo social manifiesta su autoestima. La razón por la que las sociedades individualistas (y las colectivistas) tienen tan bajas tasas de natalidad, es porque no son sociedades en todo el sentido de la palabra, porque son sólo colecciones de personas sin relaciones significativas entre sí.

Para una observación más detallada de estas cifras conviene observar: https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad.

Suicidio y antidepresivos:

La triste soledad de las personas atrapadas en sistemas individual/colectivos, muchas veces se manifiesta en el acto de quitarse la propia vida, notarán que el siguiente mapa muestra una realidad muy parecida a la del mapa anterior.


Destacan rápidamente las sociedades islámicas y católicas menos secularizadas como las que tienen tasas de suicidios más bajas, pero también se puede observar que, salvo pequeñas excepciones, los mismos países que presentaban baja natalidad, presentan una altísima tasa de suicidios, esto sin considerar en la estadística los casos de eutanasias, que no son considerados como suicidios y que ocurren casi exclusivamente en países con un sistema individualista muy maduro y de tradición protestante.

Para una observación más detallada de estas cifras conviene observar: https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/causas-muerte/suicidio

Pero no sólo el suicidio aumenta dramáticamente como consecuencia del individualismo, también enfermedades como la depresión, enfermedad que tiene, probadamente, como una de sus causas, a la soledad y el abandono.

De acuerdo con la OCDE, los países de este recuadro son los que más antidepresivos consumen en el mundo. El dato refiere a la cantidad de personas que consumen antidepresivos de forma recurrente por cada mil habitantes.


Estos números nos muestran que, en todos los países cuyo individualismo se encuentra más maduro, cerca del 10% de su población se encuentra consumiendo antidepresivos de forma permanente, lo que significa que han sido diagnosticados con algún tipo de depresión.

No fue posible encontrar datos sobre los países con más bajo consumo de antidepresivos, esa estadística simplemente no existe, pero podemos adivinar rápidamente que se trata de sociedades tradicionales, religiosas, no secularizadas y de estructura familiar.

Vivir solo:

Lo que el sistema liberal denomina “hogar unipersonal” no es otra cosa que la soledad más destructiva y dañina. En Europa, el continente más individualista que existe, un tercio de los hogares corresponden a lugares donde vive una persona sola… ¿Hogares? Eso no es un hogar, es una guarida.

El gráfico de epdata.es, cuya fuente es Eurostat, nos muestra cómo, en Europa, en los países cuyo sistema individualista se encuentra en etapa madura, casi la mitad de la población vive en soledad.


En el próximo gráfico, cuya fuente es el instituto nacional de estadísticas español, nos muestra las proyecciones respecto del número promedio de personas por hogar en España en los próximos años, y vemos como esto disminuye a medida que el sistema individualista español va madurando.

Una pequeña búsqueda nos puede llevar a observar los resultados del sistema individualista y como este se proyecta hacia una mayor soledad en cada país del mundo y como los países aumentan este rasgo en la medida en la que van consolidando el sistema individualista.


En el artículo de la tercera “La nueva familia: un millón de personas solas, casas más chicas y mujeres a cargo” (https://acortar.link/ZWNUv2) se puede observar la tendencia en Chile, la cual es bastante dramática.

Divorcio:

Es difícil encontrar números claros sobre divorcio en los distintos países del mundo, más allá de relaciones porcentuales y de divorcios al año por cada mil habitantes (datos que no sirven en nada a nuestra explicación), lo que queríamos encontrar (y se encuentra sospechosamente ausente en toda la internet) era una comparación de la duración media de los matrimonios por países, todos los datos que se encuentran a ese respecto están mutilados al considerar sólo la cantidad de años de matrimonio de aquellas uniones que si acaban divorciándose para establecer el promedio y no consideran en el promedio a aquellos matrimonios que terminan en viudez, además la información está sólo disponible respecto de algunos países y no de otros, lo cual dificulta aún más la comparativa. Si alguien quiere ayudarnos a develar la información respecto de estas cosas, se lo agradeceríamos profundamente.

Aun así creo que las estadísticas sobre hogares unipersonales y natalidad demuestran claramente la poca incidencia de las relaciones significativas y profundas en los sistemas individualistas más maduros.

Conclusiones:

Los sistemas basados en la dicotomía individual/colectiva se han cobrado millones de vidas, respecto de las muertes causadas por el comunismo y el nacionalismo hay miles de libros escritos, respecto del sistema liberal… ninguno. Estoy trabajando en el desarrollo del “libro negro del liberalismo” que, si Dios quiere, se estrenará este próximo año 2023.

El colectivismo y el individualismo son ideas codependientes, y de esas ideas surgen sistemas políticos, que transforman a la sociedad, siempre, para mal.

Hemos mostrado la mecánica interna del sistema de valores y derechos liberal, y hemos demostrado sus consecuencias con datos concretos aportados por el propio sistema individualista.

Los sistemas de dicotomía individual/colectiva son posibles por que las personas han sido convencidas de las premisas fundamentales de las dos caras de esta dicotomía, la mayoría de las veces, de forma simultánea.

Es, por lo tanto, nuestro deber, renunciar a la indiferencia, a la tolerancia, abrazar la discriminación y el interés por los demás, sacarlos de la dicotomía planteada, liberar sus almas y mentes de un error que está llevando a la humanidad a su extinción y a las almas al infierno.

Discusión sobre la teoría del valor con los libertarios argentinos:

En las últimas semanas he estado discutiendo con varios libertarios argentinos (por medio de un amigo en común) sobre las teorías del valor, además de saludarlos cariñosamente, he decidido publicar este texto, que pretende desmontar la teoría subjetivista del valor, planteada por Ludwig Von Mises, la cual es de gran aceptación en el mundo libertario.

Introducción:

Quisiera comenzar este texto recordándole a nuestros amigos libertarios que las teorías del valor en la historia humana son MÚLTIPLES, y no todo se reduce a la teoría marxista del valor trabajo y la teoría subjetivista de Mises, existen diferencias entre la teoría del valor del mismo Mises y su antecesor Menger, diferencias entre el marginalismo de Menger y Jevons, diferencias entre las teorías de valor trabajo de Smith, Owens, Rodbertus y Marx, además de existir teorías intrínsecas que no toman en consideración el factor “trabajo”, con esto me refiero a las teorías basadas en la equivalencia de intercambios de Aristóteles que establecen la raíz del valor en la esencia natural de los bienes y no en el trabajo requerido para producirlos; en resumen: hay teorías del valor subjetivistas, objetivistas, escencialistas, laboristas y un largo ETC.

La teoría del valor propuesta por este servidor se puede considerar en la familia de teorías del “Marginalismo objetivista”, compartiendo características fundamentales con lo propuesto por Menger, Jevons, Ayn Rand, y muchos exponentes de la escuela de Salamanca, que adhieren al marginalismo con características objetivas, no negando, por cierto, que dentro de las múltiples variables causales que dan lugar al valor, existan algunas (limitadas) que sean de carácter estrictamente subjetivo.

A partir de ahora estableceremos una serie de criterios para dejar claro mi punto, el orden de los criterios será el siguiente: 1.- objetividad y subjetividad, 2.- valor de uso (utilidad), 3.- fines y medios, 4.- valor económico (precio/coste), y finalmente una conclusión.

1.- Objetividad y subjetividad:

Para comenzar debemos establecer las diferencias entre sujeto y objeto, mediante esta diferenciación podemos establecer cuáles son las condiciones objetivas y cuales las subjetivas que participan, tanto en el desarrollo del valor económico (precio), como en el desarrollo del valor real (utilidad).

Entendemos la subjetividad como todo aquello que responde únicamente a la imaginación, voluntad, deseo o capricho del sujeto; identificamos como objetividad todo lo relativo a los objetos, es decir, aquellas formas de ser dotadas de substancia, en el caso de este mundo natural, la substancia es básicamente la materia y la energía; en el caso del mundo sobrenatural, la substancia refiere al espíritu.

Entendemos entonces que el ser humano no actúa en el mundo únicamente como sujeto, también interactúa con el mundo en tanto objeto, dado que su subjetividad habita un cuerpo material de unas características definidas. A esto en Capitalismo Revolucionario lo denominamos “condición de sujeto objetivo” o sea, un sujeto dotado de substancia.

2.- Valor de uso:

Dado que tanto la teoría de mis adversarios como la mía parte de la revolución marginalista, no me desgastaré explicando ésta misma, sino que explicaré como el marginalismo se sustenta en condiciones fundamentalmente objetivas y que el factor subjetivo es menor o residual.

Lo primero evidenciar que, en tanto sujeto objetivo, no todo lo que tenga relación con el sujeto es necesariamente subjetivo, en tanto el sujeto es también objeto, muchas de las cosas que lo afectan directamente lo hacen de forma objetiva; y es desde este punto de partida que quiero volver al clásico ejemplo mengeriano que da lugar al comienzo de la revolución marginalista:

Con Menger la reflexión comienza con un ser humano que está perdido en el desierto, este sujeto se encuentra en unas condiciones objetivas muy precarias, efectivamente, si no hidrata (agua, objeto) su cuerpo (carne, huesos, objeto) morirá prontamente. La verdad de que necesitamos beber agua para seguir vivos es evidente hasta para el más primitivo de los sujetos, por lo que asumimos que nuestro desgraciado amigo sabe (no lo “cree” subjetivamente, en tanto no es imaginación, deseo, capricho, etc..) que debe consumir agua; y el saber es relativo al objeto, en tanto consideramos una verdad a la concordancia entre las cosas y la mente (adecuatio rei et intelectum), por lo que un conocimiento cierto no reviste características de subjetividad sino de verdad y por lo tanto de objetividad.

Pero sigamos con nuestro querido y desgraciado amigo, la pregunta que realiza Menger es ¿Cuánto vale(dadas las condiciones objetivas previamente descritas) para este desgraciado, un vaso de agua? Y la respuesta es obvia, cualquier persona puesta en dicha situación daría todos los bienes de los que dispone a cambio de unos minutos extra de vida, esta valoración extrema y fácil de imaginar nos demuestra que cada bien expresa un valor determinado cuando se relaciona con un sujeto determinado y la palabra clave aquí es “determinado”; no es un entorno aleatorio ni un extraterrestre lo que definen el valor de ese vaso de agua en “todos los bienes de los se disponga”, es un sujeto objetivo que pertenece a una especie que requiere de hidratación para sobrevivir y un entorno objetivo en el cual no existen fuentes de agua.

La constatación de la objetividad del valor está en el hecho de que nuestro desgraciado no valora un vaso de wishkey o una televisión satelital, lo que valora es precisamente agua, en tanto el sujeto pondera (en su valoración) sus condiciones objetivas, las del entorno y su naturaleza objetiva como ser biológico.

Si el desgraciado encuentra alguien que intercambie con él un vaso de agua a cambio de todas sus pertenencias, descubriremos que la valoración del sujeto (ya no tan desgraciado) fue acertada, en tanto el agua era exacta y precisamente lo que necesitaba, esta valoración correcta le permite seguir viviendo, cuando su vida deja de estar en riesgo directo, cada nueva porción de agua va perdiendo su valor atendiendo al cambio de las condiciones objetivas del sujeto.

Esta idea de valoración acertada implica que podría haber existido una valoración equivocada, otro sujeto en la misma situación podría desear una botella de cerveza, y creer (erróneamente) que eso es lo que corresponde ingerir en ese momento, este sujeto puede ignorar el agua dándole una valoración nula y favorecer la cerveza para el intercambio, en este ejemplo, la muerte próxima y cierta de nuestro sujeto nos demuestra que su valoración ha sido equivocada, no ha ponderado adecuadamente (por desconocimiento o falta de cordura) sus condiciones objetivas, lo cual lo lleva a la muerte.

Si la valoración está afecta de ser correcta o equivocada, debemos entenderla como un acto de medir, estimar, o intentar definir algo que no se encuentra sometido a los caprichos o deseos del sujeto, sino algo que esta fuera de su control, y que, el no estimarla correctamente puede ser fatal.

A esta forma de valor lo llamaos “valor real” y responde a la utilidad concreta y objetiva de los bienes en relación con los fines de los seres humanos, de los que hablaremos más adelante.

3.-Medios y fines, las locuras de Mises:

El gran creador de la idea de que el valor es “subjetivo” en un sentido metafísico es Ludwig Von Mises, quien, en su doctrina, miente descaradamente; nos dice que su teoría es ciencia libre de juicios de valor, logrando engañar a muchos incautos, pero, en la práctica lo que se transmite es una versión economicista de la ética y la metafísica kantiana.

Mises nos dice que el ser humano tiene fines, fines que de acuerdo a Mises serian creados e imaginados en la mente de cada sujeto, fines que requieren medios, medios que tienen utilidad. O sea, para Mises solo los fines tienen valor, los medios no. ¿Por qué? porque es mucho más fácil para él decir que el valor es un producto de la mente humana si es que se aplica solo a las intenciones, las cuales, sin duda habitan la mente humana, aun y cuando, probaremos más adelante, que independiente de estar los fines contenidos en nuestra mente, su valor es, también, mayormente objetivo.

Sabemos que nadie, además de sus discípulos, acepta esta idea de que sólo los fines tienen valor, la verdad es que casi todas las personas utilizan la palabra valor (incluyendo la gran mayoría de filósofos y teóricos de la economía) para referirse, no sólo a fines, sino también a medios e incluso a bienes desprovistos de utilidad (valor sentimental, el cual también es objetivo); incluso se utiliza la palabra “valor” para referir a personas (naturales o jurídicas), no siendo las personas medios ni fines para otros sino fines en si mismas como creaturas de Dios.

Habiendo ya desmontado la idea de que el valor aplica solo a los fines y no a los medios; es importante establecer, si, el valor de los fines es, subjetivo u objetivo. En esta situación volvemos a atender a la naturaleza humana, siendo una creatura biológica de unas características específicas creada por Dios con unos fines trascendentes específicos, podemos asumir que los seres humanos comparten una serie de fines que son propios de su naturaleza como especie, lo sepan o no, sus fines básicos en tanto seres vivos son: nacer, crecer, alimentarse, excretar, mantenerse con vida y reproducirse, esto implica una serie de fines subsecuentes; la consecución de refugio, alimento, medios apropiados para disponer de los desechos, mantenerse sanos y fuertes, protegerse de las amenazas, conseguir vestimenta y abrigo, y formar familia. Podemos decir entonces que parte importante de los fines humanos están predispuestos por su especie, quedando solo unos pocos fines, de unos pocos afortunados (que tienen satisfechas de forma segura las necesidades objetivas anteriormente descritas) los que pueden tener fines (más o menos) “subjetivos”. Esto esta aún más limitado por la condición de creatura de Dios que todos los seres humanos compartimos, esto nos muestra otros fines cuyo valor es objetivo: ayuno, oración, fe, limosna, sacramentos varios y otros mandatos divinos, abundan en más fines de valor objetivo. ¿a qué nos referimos con que estos fines tienen valor objetivo? Nos referimos precisamente a que la consecución de esos fines es necesario objetivamente en la vida del ser humano, así, quien no persiga estos fines y persiga otros, es afecto tanto a la muerte terrenal como a la muerte eterna (infierno)

Podemos, si se quiere, establecer que los fines de valor supuestamente subjetivo (distintos de los descritos anteriormente) también se pueden valorar objetivamente, en tanto algunos son mejores o peores, buenos o malos, en relación con los dos fines primarios, los cuales son: la vida terrenal (como ser biológico) y la vida eterna (como hijo de Dios); así, cualquier fin que se persiga puede ser valorado objetivamente con los parámetros anteriormente descritos.

4.-Valor económico y objetividad:

El valor económico representa el coste monetario de cada uno de los bienes y servicios ofertados en el mercado, este coste deviene en precio cuando un intercambio es realizado, siendo el precio una relación histórica de intercambio que refleja, como propiedad, una información a ser percibida y utilizada por otros actores económicos; pero ¿de dónde viene el precio? Diversas teorías plantean que el precio vendría dado por los costes, la utilidad objetiva o la cantidad de trabajo de los bienes, pero, desde la revolución marginalista, sabemos que los precios reflejan la escasez relativa de los bienes ofertados en el mercado, cuando esta disponibilidad se encuentra con la demanda.

El precio se expresa normalmente en unidades monetarias, estas puestas en relación con un bien determinado, por ejemplo: «$500.000 x guitarra eléctrica», esto nos dice que la relación entre unidades monetarias disponibles para ser gastadas en guitarras eléctricas y la cantidad existente de guitarras eléctricas (de la misma marca, modelo y calidad) es de 500.000 a 1.

Es una locura plantear que esa relación de intercambio es meramente el producto de los caprichos subjetivos de los sujetos, dado que es una relación objetiva que representa la escasez relativa del bien en cuestión.

Pueden los subjetivistas decir (y lo dicen), que esta escasez relativa esta dada por las valoraciones subjetivas del agregado de sujetos de la sociedad, y eso es cierto, pero eso no implica que el valor en si sea subjetivo sino que el acto de valorar lo realiza el sujeto, esa valoración, si bien subjetiva, es el intento (consciente o no, honesto o no) , de estimar el valor, pudiendo, por lo tanto, equivocarse.

Conclusión:

Como hemos demostrado en este texto, tanto el valor de uso (utilidad) como el valor del fin, como el valor económico (coste/precio) son cualidades OBJETIVAS, las cuales no operan a voluntad de los caprichos subjetivos de los sujetos, sino de acuerdo a las condiciones objetivas de los sujetos (las cuales son únicas para cada sujeto), recapitulando: la utilidad del bien para conseguir los fines del sujeto es un valor OBJETIVO, los fines que el sujeto pretende seguir tienen un valor objetivo y la escasez relativa de los bienes es una condición objetiva.

Felicidad Compartida

Curso orientado a la comprensión de las dinámicas intersexuales con el objetivo de saber buscar, encontrar y mantener un compañero del sexo opuesto para pasar la vida.

Hemos llegado a darnos cuenta que la gran mayoría de los problemas humanos de hoy tienen su raíz en relaciones amorosas que no son sanas y la frustración y estrés que eso genera en las personas. Por eso, a través de un análisis de la realidad empírica de lo que son las relaciones amorosas, hemos echado mano a las ciencias, la historia, la antropología, la psicología evolutiva y las bioestadísticas, así como al conocimiento ancestral, para elaborar y proponer un modelo de solución, y queremos hoy entregarlo en una oferta única y de cupos muy limitados, especialmente orientada al público americano de habla hispana, en forma de un curso de dinámicas intersexuales.

Unidad I – Conceptos Fundamentales y Biologico-evolutivos

Esta unidad tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con los conceptos biológicos y evolutivos mas importantes de la dinámica intersexual, para crear un léxico biológico fundamental

-Imperativos Biológicos
-Selección Natural
-Selección Sexual
-Jerarquía Social (α, β, Σ)
-Mercado Sexual (Leyes, valor, competencia intrasexual, trabajo, medio de cambio, VMS, etc.)
-Estrategias reproductivas

Unidad II – Análisis de la Problemática Intersexual en los diferentes Contextos Históricos y Antropológicos Desde el Paleolítico a la Época Contemporánea, en Orden Cronológico.

Esta unidad tiene como objetivo la comprensión por parte de los estudiantes de los diferentes contextos temporales y geográficos en que las dinámicas intersexuales han evolucionado, que sientan las bases de lo que estas dinámicas son el día de hoy.

I-Prehistoria:
-Nacimiento del genero Homo
-Tribalismo, migraciones y Edad de Hielo
-Paso De Cazadores Nómades a Vida Sedentaria (Civilización, division del trabajo)

II- Antigüedad y medioevo:
-Orden sedentario básico (familia extendida)
-Orden familiar complejo (natural/feudal) [rural y urbano]
-Orden imperial antiguo
-El cristianismo, feudalismo, medioevo

III.-Modernidad y feminismo:
-Ilustración y Revolución Francesa.
-Revolución industrial
-Inicios del Feminismo de Primera ola.
-Guerras mundiales
-Feminismo de Segunda Ola
-Revolucion Sexual (anticonceptivos, aborto, etc.)
-Tercera Ola del feminismo.
-Epoca Contemporánea y Globalización (Tecnología, Internet y Redes Sociales, Gobiernos de Bienestar, Pornografía digital)
-Consideraciones económicas finales.
-Conclusiónes Sobre la Problemática Intersexual de cara al 2021

Unidad III Lineamientos Estratégicos

Esta unidad tiene como objetivo el conocimiento y manejo de un modelo estratégico que permitirá a los estudiantes, enfrentar la problemática intersexual, aplicando los conocimientos entregados a sus casos particulares

-Rasgos de la personalidad
-Expectativas vs Realidad
-Datos estadísticos referenciales (cualitativos y cuantitativos)
-Definición de potenciales obstáculos a superar
-Trampas Culturales/mitos populares de la seducción
-Elaboración/presentación del modelo
-Redefiniendo el Alto Valor de Mercado hoy de cara al futuro
-Éxito profesional vs Jerarquia social
-Marco de Dominancia
-Verdadero Deseo
-Técnica de Seducción (Game)
-Importancia de la Kinestesia y Lenguaje no Verbal.
-Mentalidad de Abundancia
-Banderas Rojas y Exclusion

El curso se realiza en la plataforma zoom los días martes y jueves a las 19:00horas y tiene un costo total de 50.000 pesos chilenos, para mas información e inscripciones, envíe sus datos al mail [email protected].

instructores:
Sebastián Izquierdo
Marcelo Alejandro

La manzana suspendida:

Encontrábame yo con uno de mis seguidores en la cocina de mi casa cuando este me dijo:

-No entiendo el relacionismo, parece una especie de relativismo o de relativización de la realidad; ¿es la realidad objetiva o no? Al final esa es mi duda, al menos respecto del relacionismo.

-Están muy ricas las manzanas, las traje hoy del árbol del fondo, ciertamente la manzana es un objeto y por tanto la realidad es objetiva, es mas, objetividad (relativo al objeto) y realidad(res significa cosa en latín, reslidad: relativo a la cosa) son sinónimos, toda la realidad es objetiva, de no serlo, no sería realidad, es más la subjetividad es siempre mentira, puede ser un capricho de la voluntad racional humana o un error de los sentidos, también puede ser un cerebro estropeado por las filosofías basura de la modernidad y la posmodernidad.

-Ya, si, todo muy bien, pero es que a mi en la universidad me enseñaron que todo era subjetivo, que es que la realidad de unos no es lo mismo que la realidad de otros, ósea, que si la realidad es lo que uno experimenta, y todos experimentamos cosas distintas, entonces no puede sino ser subjetiva, es decir, relativa al sujeto. Luego tú hablas del relacionismo y ya la cosa se me empieza a complicar, seba, por que si son las relaciones las que importan y no las cosas por si mismas, como va a ser la realidad objetiva, es que es más difícil todavía.

-es que las cosas “por si mismas” no existen, ¿existe esta manzana? Pues claro que si, lo se yo y lo sabes tu, y los dos la tocamos, y la vemos, y la podemos partir por la mitad con un cuchillo y compartirla, ahora bien, imaginemos la manzana suspendida en el vacío, existiendo “por si misma” ¿tiene sentido? Pues claro que no, todos sabemos que para que la manzana exista debió existir un manzano, y ese manzano requirió de agua y sol y nutrientes de la tierra, y que incluso hoy, la manzana ya desprendida de su árbol no puede mantener su unidad material, su consistencia, su forma, etc.; sin esta atmosfera terrestre y este universo con sus leyes físicas. No podemos imaginar una manzana en el vacío de la nada o en cualquier otra realidad. Sabemos que la manzana existe aquí y ahora, y lo sabemos los dos, pero lo sabemos por distintos medios, tu lo sabes mediante tus órganos sensitivos y yo por los míos, y siendo los dos de la misma especie, se parecen mucho, mas no son iguales, además, es imposible que hayamos mirado la manzana desde el mismo Angulo, en el mismo momento y con la misma luz, o que hayamos tocado exactamente la misma porción de su cascara con nuestros dedos de forma simultánea. Es decir que tanto el tiempo como el espacio y nuestros sentidos conspiran para que no tengamos exactamente la misma evidencia del mismo hecho, comamos y después seguimos.

Salimos a la terraza donde algunos chicos del movimiento tiraban unas carnes a la parrilla y bebían cerveza, hablaban de diversos temas mientras, también, se planeaban acciones de política callejera.

-El absoluto es Dios, él no depende de ninguna relación, – Le digo – pero todo lo demás, tu, yo, la manzana, etc. Existimos por que hay otras cosas que existen, y las otras cosas no existen por si mismas, y por eso no existen las cosas “en si”, todo lo que existe, que no sea de naturaleza divina, existe como resultado de unas relaciones previas, y existe como existe por sus relaciones presentes.

-Déjame ver si entiendo, ¿las cosas son lo que son, pero, lo son no por “si mismas” o en “si mismas” sino que lo son a través de las relaciones que dan origen a cada cosa y las relaciones que las mantienen siendo lo que son en el presente?

-Efectivamente

– ¿Y como explicas las diferencias de percepción entre las personas? Digo, si las cosas son lo que son ¿Por qué las percibimos de forma diversa?

-Eso se explica de la misma forma, dado que nuestras percepciones “son” algo, existen como productos de nuestra interacción (relación) con las cosas, entonces, nosotros en tanto sujetos, percibimos con nuestros sentidos, que son objetos, aquello que es el resultado de la relación entre el objeto “órgano sensitivo” y el objeto “cosa percibida”; los seres humanos no tenemos órganos sensitivos idénticos, ni miramos las cosas desde el mismo lugar ni en el mismo momento, esto es lo que causa la diferencia de percepción, cada percepción sobre un objeto idéntico es una percepción única, cada vida humana es única, por eso llamamos al ser humano “ligatum” en lugar de individuo, es un ser que tiene su origen en unas relaciones, esta definido por unas relaciones concretas, de forma constante, es por eso que no solo la percepción sensitiva sobre un mismo objeto es única, sino que cada experiencia de vida, es también única, siendo todas distintas y al mismo tiempo todas objetivas.

-Ahora entiendo, y las personas que tienen alguna malformación en sus órganos sensitivos ¿también perciben objetivamente?

-Claro, en tanto sus órganos sensitivos son objetos cuya relación con los objetos percibidos da como resultado la percepción, esa percepción es objetiva, no depende de él, depende de los objetos que participan de la relación, el objeto que percibe y el percibido.

-Entonces ¿Qué es lo subjetivo?

-Todo lo subjetivo son caprichos de nuestra conciencia, la imaginación, los sueños, los deseos, las decisiones, etc. Todo lo que depende exclusivamente de nuestra conciencia, o aquello que agregamos de nuestra conciencia a la experiencia objetiva de nuestros sentidos.

-¿Entonces las leyes científicas o las revelaciones divinas serían subjetivas?

-No, toda aquella información que sea el resultado de un impecable proceso racional derivado de la experiencia de los sentidos es una verdad, las verdades son anteriores al objeto, la verdad “ley de gravedad” es previamente necesaria para la existencia de la manzana, la verdad de la creación de Dios es igualmente necesaria, es imposible imaginar una manzana que haya surgido de si misma, si todo viene de algo y nada de si mismo, entonces debe existir una fuente inicial del todo, esa es Dios, un ser sobre natural de quien la existencia de todas las cosas depende, porque Él no depende de ninguna. Diferenciamos la verdad de la subjetividad por medio de la lógica y la evidencia, la lógica y la evidencia nos informan de la existencia de Dios y de su encarnación en la tierra hace dos mil años, la lógica y la evidencia nos informan de la ley de gravedad y de la ley de conservación de la materia y la energía, esas son verdades, distinto de percepción objetiva y sentir subjetivo.

Pubertad Santiaguina

La separación

Mis hermanos y yo nos enteramos de la separación varios meses después de que esta ocurriera; sucedió más o menos así: nosotros siempre viajábamos a Santiago a casa de los abuelos Almarza durante las vacaciones, y lo hacíamos por periodos largos, siempre mi padre se quedaba en Santa Juana atendiendo el negocio familiar, por lo que ese día de diciembre de mil novecientos noventa y siete no nos pareció extraño, empacar nuestras cosas y partir a Santiago, como cualquier verano, un poco antes pero, ¿que importa? con los abuelos se pasa bien, hay televisión por cable y golosinas.

En esas vacaciones se pasaba muy bien, sobre todo por que podía interactuar con mis más de treinta primos (en ese entonces, ahora somos cerca de cincuenta), y nadar en la piscina de mi abuelita Rosalía, etc. Pero se acercaba marzo y aún no volvíamos a Santa Juana, no salíamos a la compra de útiles y uniformes, no sabíamos nada del papá, y mi mamá hablaba con mi tía Poli de un colegio apropiado para nosotros.

En esas condiciones comenzamos a acosar a mi mamá con preguntas, hasta que nos explicó todo, resulta que mi padre había mantenido una relación paralela con una de sus trabajadoras, de la cual habían resultado 2 medios hermanos, mi mamá nos explicó que le había dado muchas oportunidades a mi papá de que terminara con esa relación y que mi papá habría sido incapaz de cortar con la amante, y que por esa razón nos habíamos venido a vivir a Santiago con los abuelos.

Vivíamos en una linda casa de dos pisos en la comuna de Las Condes pero el contraste entre la vida hippie-liberal de mis padres y la estricta vida católica de mis abuelos era un verdadero entuerto, un cambio que a tan temprana edad se juntó con la separación de mis padres generando serios problemas de conducta en nosotros, fue ahí que aprendí a ser rebelde, a cuestionar y criticar a la autoridad, eso me trajo muchísimas dificultades, tanto en la casa como en el colegio.

Los colegios

El primer año fuimos los tres al colegio «Sagrado Corazón de las Madres Dominicas de La Reina», eran unas monjas brasileras, muy simpáticas, pero el ambiente escolar era terrible: primero, por que yo venía de una vida rural, con todos los acentos, mañas y costumbres que eso trae, y segundo, por que los alumnos eran una colección de nuevos-ricos tratando de validarse socialmente mediante el matonaje y la agresión, actitudes con las que compensaban sus complejos e inseguridades de clase; al final mi madre no pudo seguir pagando el colegio por que el negocio de mi padre se estaba yendo a pique, por lo que dejamos de asistir a ese colegio, de lo cual yo estaba muy feliz.

Luego nos mandaron a colegios distintos, mi hermana se fue al colegio «Maria Luisa Bombal», un colegio municipal de Vitacura, a mi hermano lo enviaron a otro de madres dominicas «la Virgen De Pompeya» que quedaba a pocos pasos de la casa de nuestros abuelos, y a mi me enviaron al colegio «Las Carmelitas De Las Condes» el cual, a pesar de su nombre, no tenía relación alguna con la orden monástica, y sólo se llamaba así por la calle donde se encontraba.

Era un colegio de pocos alumnos, en una casa, en mi curso nunca fuimos más de 6, tenía a los profesores para mi, me gustaba mucho, podía preguntar profundamente cada tema y adelantar mucha materia, además pasábamos el año en sólo 6 meses, el resto del año escolar lo pasábamos reforzando y profundizando conocimientos, los profesores eran buenos y las posibilidades de aprendizaje eran infinitas. mi conflicto, esta vez, fue con las niñas; la clásica regla «a las niñas no se les pega» era un problema, ¿Cómo haces cuando las niñas te agreden y acosan sistemáticamente? me rebelé contra esa regla, si una niña me atacaba, me defendería. Como era de esperarse me la pasaba suspendido.

Cuando pasé a octavo básico me tuve que cambiar de colegio, el colegio carmelitas sólo llegaba hasta ahí. me inscribieron en el liceo Rafael Sotomayor, un liceo municipal de Las Condes en el que estuve solo un año ¡quien haya sido el de la «brillante» idea de empotrar a cuarenta y cinco niños en una sala de clases se ha ganado el castigo divino! no me adapté nunca, repetí el curso y acumulé más de 6 páginas de anotaciones negativas. me la pasaba leyendo libros de filosofía e historia, y fue ahí donde comencé a leer al magnifico novelista Valerio Massimo Manfredi, en especial la trilogía «Alexandros» y «El Imperio De Los Dragones», no es que antes no hubiese leído, solo que evitaba hacerlo en el colegio. otra cosa que hacía era jugar a las cartas «Magic», para lo cual me escapaba de clases con unos compañeros de cursos mayores y pasábamos toda la jornada escolar jugando en los rincones ocultos que ese colegio tenía.

Expulsado y repitente me mandaron a un colegio para «niños problema» del sector, el colegio «Concordia» me recordaba al «Carmelitas», pocos alumnos y una casa pequeña, gran cambio, en lugar de compañeros estudiosos e inteligentes, el «Concordia» estaba lleno de personas desadaptadas (yo aún no me asumía como tal); jóvenes con problemas de drogas, con causas penales y discapacitados, enfermos psiquiátricos y cosas por el estilo, un microcosmos de caos y desesperanza. ahí volví a cursar el octavo básico, tampoco me adapté y me expulsaron cuando cursaba el primero medio. nunca más volvería a ir a un colegio en mi vida.

Lecturas

Desde la separación me veía muy poco con mi padre, y por eso atesoraba con más ahínco sus palabras y enseñanzas de la infancia; «leer es muy importante» decía de forma insistente, y cuando vivíamos juntos nunca leí nada, todo lo absorbía de él, pero apenas mis padres se separaron se volvió una obsesión, «La Isla Del Tesoro», «Sandokán» y «Robinson Crusoe» fueron el inicio, siguieron las obras de Tolkien y Lewis. Encina, Nietzsche, Marx y mi abuelo, Guillermo Izquierdo Araya fueron la fase «avanzada»; acompañaba estas últimas lecturas mas pesadas con otras más ligeras como el ya mencionado Valerio Massimo o Alexandré Dumas.

Amistades

En el colegio «Carmelitas» me hice amigo de Andrés Quezada, un cabro muy inteligente y gran guitarrista, fanático de los Beatles, gusto que compartía conmigo, escuchábamos rock de los años sesenta y jugábamos a la «inquisición», juego que consistía en que uno de nuestros juguetes era juzgado como hereje y condenado, luego lo atábamos a un palito y lo quemábamos.

También hice amistad con Francisco Valle y Francisco Delpiano en el colegio «concordia», con «el valle» y «el piano», sus respectivos sobrenombres, tocábamos música, veíamos películas y jugábamos «Grand Theft Auto» en el Play Station 2; descubrimos juntos el internet, descargar música, juegos, etc; el famoso «Messenger» en el que pasabamos horas hablando con jovencitas de nuestra edad a las que poco conocíamos.

Rodrigo Varela cantaba muy bien (no se como lo hace hoy en día); lo conocí en una fiesta en el Arrayán, el compartía mi gusto por el heavy metal y los escuchábamos insaciables la estridente música de Metallica, Megadeth, Stratovarius, Elvenking, Hammerfall, Nightwish, Edguy, Helloween, For My Pain, etc.

La música

En mi familia siempre estuvo presente la música, mi madre tocaba la guitarra y el laúd; cuando éramos niños, la casa estaba repleta de todo tipo de instrumentos. En quinto Básico (colegio de La Reina) tuvimos un excelente profesor de música que nos enseñó lo más básico de la teoría, y lo típico de la flauta dulce, este profesor (cuyo nombre no recuerdo) nos dejó en la mitad del año para partir a una beca en el exterior, pero, al menos a mi, me dejó marcado para la comprensión racional de lo que subyace tras los sonidos.

Un par de años después, mi hermana fue admitida en un programa de la municipalidad de Vitacura para formar una orquesta de niños, empezó a tocar el violoncelo y mi madre empezó las gestiones para incluirnos en dicha orquesta a mi hermano y a mi, mi hermano se resistió, yo no; comencé unas semanas con la viola pero pronto me cambiaron al contrabajo, pocos niños de nuestra edad tenían la envergadura física para tocar y transportar este instrumento. Teníamos clases particulares de cada instrumento, clases generales de teoría y ensayos de orquesta, se pasaba muy bien; mi madre nunca ha sido muy puntual, se atrasaba, a menudo varias horas, en ir a buscarnos a la Escuela Moderna De Música (actualmente «y de danza»), esos ratos me los pasaba escuchando a los alumnos adultos tocar sus instrumentos, me gustaba el efecto hipnótico de las practicas de los alumnos de batería.

Mientras asistía feliz a la orquesta de niños, mi gusto por el rock y el metal iba «in crescendo», y como mis abuelos (que eran los del dinero) eran reacios a los regalos, me ofrecí para todo tipo de trabajos domésticos, lavé incontables veces los autos de mi madre y mis abuelos, y me pagaban quinientos pesos (billete en esa época) por ocasión, cuando junté sesenta y cinco mil pesos, compré mi primer bajo eléctrico, al ver mi determinación, mi tío Gonzalo (que había tocado el bajo en su juventud) me regaló un gran amplificador, una bestia enorme, de tubos, excelente sonido, fabricado en los años sesenta, mi bajo, un Area pro II fabricado en Argentina, tenía un exquisito sonido. Mi padre, por las mismas razones de mi tío, me regaló una guitarra eléctrica Pevey tipo «Strat» con su respectivo amplificador. Cuando me decidí por la guitarra vendí mi bajo y cambié mi muy excelente amplificador por una Ibanez ochentera de fabricación japonesa, pocos negocios tan malos he realizado en mi vida.

Terminado el proyecto municipal de la orquesta de niños, mi madre se ganó unas clases de guitarra en la academia Audiomúsica en un concurso de la radio Futuro, y ahí estuve asistiendo unos meses.

Culminando

Al final de esta etapa en mi vida tendría un gran enfrentamiento con mi abuela que me llevaría a dejar el hogar y comenzar una temprana «independencia» (no existe tal cosa), pero eso es tema para la próxima entrada de este blog.

Organizaciones Patriotas En La Moneda

Esta mañana, tres organizaciones patrióticas entregaron una carta al presidente Sebastián Piñera en el palacio de La Moneda, se trata de los colectivos: «Vanguardia Nacional Popular», «húsares De La Muerte» y «Reaccionarios Del Sagrado Corazón De Jesús».

Sus representantes entregaron la misiva con el mismo espíritu e intención que se había entregado una similar en los meses del verano: que se declare estado de excepción y de sitio en la Araucanía y otros lugares de la zona sur del país, lo anterior debido a la situación de guerra que se vive en la zona.

Aunque el gobierno no lo reconozca ni lo quiera combatir, existe un auténtico ejercito del narcotráfico y el separatismo en la macro zona sur, el cual amenaza con partir el país en dos y ya se ha cobrado decenas de víctimas mortales.

Representantes de Vanguardia Nacional Popular, Húsares De La Muerte y Reaccionarios Del Sagrado Corazón de Jesús, afuera del palacio presidencial.

En el video que vemos a continuación, Jorge Morales, Líder de Vanguardia Nacional Popular, hace lectura de la carta en cuestión:

El ser humano indeterminado

dibujo de Z Atlas

El individuo definido por la cultura liberal obedece a una indeterminación del ser, el ser individual a diferencia del resto de cosas que existen en la realidad es presentado como una potencialidad infinita, la cual solo puede explicarse cuando ese ser es nada (solo la nada puede ser cualquier cosa).

Tomemos por ejemplo la hoja de un árbol, el reconocer que la hoja del árbol es una hoja y no cualquier cosa, implica que sus potencialidades están predeterminadas por su condición de hoja, la hoja puede secarse y degradarse hasta ser tierra, o puede quemarse y convertirse en ceniza, lo que no puede hacer la hoja, es, por ejemplo, convertirse en un caramelo ¿Por qué no puede ser caramelo la hoja?, porque sus potencialidades se encuentran sujetas a su condición de hoja.

El individuo del discurso liberal, por otro lado, pareciera ser una especie de divinidad omnipotente, dado que su potencialidad parece ser indeterminada, es aquí, que las filosofías liberales entran en contradicción con la realidad generando gran frustración en los pueblos.

Un hombre al que se le dice que no es hombre sino individuo y que por lo tanto puede ser lo que quiera, puede intentar ser mujer y frustrarse en el descubrimiento de que la realidad no lo permite ( de ahí la alta tasa de suicidios de la población transexual), las potencialidades del hombre están predeterminadas por su condición de hombre al igual que la hoja esta predeterminada por su condición de hoja, así mismo, llevado al plano económico, si bien para el pobre existe la potencialidad de volverse rico, esta es siempre poco probable dada su condición de pobre, más aún si sufrió una desnutrición infantil que cercenó parte de su capacidad intelectual y es precisamente ahí, donde el mismo discurso liberal se traiciona a sí mismo.

Este núcleo central de indeterminación humana es compartida también por los socialistas, que cosechan la frustración antes mencionada, en un mundo donde se les dice a todos los sujetos que pueden alcanzar la grandeza material solo si se lo proponen, las limitaciones impuestas por las condiciones materiales de cada sujeto en una sociedad dada saltan rápidamente a la luz, y es ahí donde las corrientes socialistas/comunistas/igualitaristas ( igualmente libertarias e individualistas que el liberalismo) pretenden emancipar al ser humano de la materia a través de la abolición de las condiciones de clases.

Por otro lado, el nacionalismo negando la complejidad de la identidad de cada ser humano cae en un mono-determinismo, ya sea en función del idioma, la raza, el entorno climático, la religión, etc. Negándole al ser humano cualquier potencialidad que no este inserta en la mono-determinación teórica del nacionalismo en el que vive, mutilando así gran parte de su ser.

Es así como la modernidad en todos sus discursos, incluido el de la posmodernidad le niegan al ser humano la riqueza de una identidad personal y variada, que no depende de sus caprichos y deseos, si no que determina sus reales potencialidades. La modernidad toda deviene de negar al ser humano la verdad de que “el obrar sigue al ser” (Tomas de Aquino) para desde ese error llevarlo a una constante frustración y a la perdición de sí mismo.

Doctrina y Fundamentos del Capitalismo revolucionario

ilustración de Atlas

Este curso es una capacitación tanto en la propuesta teórica del movimiento «Capitalismo Revolucionario» como en sus ideas respecto del momento geopolítico actual y de sus propuestas de acción política para lograr sus objetivos.

Contenidos:


Clase 1.- Análisis del momento actual del mundo (intro1)

  • En esta clase abordamos la situación geopolítica general del presente y los tres bandos en la actual guerra ideológica.

Clase 2.- Modernidad, liberalismo, socialismo, fascismo (intro2)

  • En esta clase abordamos el problema que presenta la modernidad desde una posición crítica, revisando sus principales ideologías y las mecánicas que ocurren entre ellas, además de los últimos 500 años de historia de occidente.

Clase 3.- Relacionismo metafísico y relacionismo social.

  • Al llegar a la tercera lección comenzamos a tratar la filosofía que da fundamento a nuestra propuesta política, además de una crítica al individualismo y al <cogito ergo sum> cartesiano.

Clase 4.- Capitalismo primitivo y capitalismo moderno, capitalismo histórico vs capitalismo ideal.

  • ¿Qué es un «bien»? ¿Cuáles son sus propiedades abstractas? ¿Qué es el capitalismo? todo eso y mas en la cuarta lección de este curso.

Clase 5.-Familia, Estado, propiedad y soberanía.

  • Tocará en la quinta clase de este curso, definir los conceptos más importantes de la ciencia política, a través del entramado teórico previamente presentado y terminar de definir nuestros objetivos.

Clase 6.- verdad relacionista, la honestidad y la ética capitalista

  • ¿Cómo debecomportarse un capitalista revolucionario? ¿cual es el valor político a alcanzar en a través de esta ética particular? presentamos, en esta clase, un «desde» de la ética en política, amparados en lo aprendido en las clases anteriores.

Clase 7.- Miedo, violencia y poder.

  • La política trata de gobernar, y las leyes son para cumplirlas ¿puede existir una sociedad sin leyes que sean respaldadas por la violencia del Estado para que, quienes no quieren cumplirlas, lo hagan por miedo?

Clase 8.- Reacción, revolución y consolidación.

  • Las etapas planteadas para la revolución del capitalismo anti-moderno y el «¿que hacer?» de cada una.

Estas ocho clases se realizan por zoom y cada curso tiene un límite de 20 estudiantes, un costo de 20.000 pesos, y, los que quieran acceder a un diploma pueden pagar 10.000 pesos adicionales.

Para consultar por la próxima edición del curso e inscribirse, manden un mail a [email protected]

Las Circunstancias de mi nacimiento

Mis padres:

Felipe Izquierdo y Magdalena Almarza en su pololeo

El veinte de marzo del año mil novecientos ochenta y ocho en el hospital público de la ciudad de Puerto Aysén ocurrió el suceso de mi nacimiento. Mi padre un religioso jesuita (frustrado), abogado (frustrado), historiador(frustrado), guerrillero marxista (frustrado), filosofo (frustrado) y pescador artesanal (frustrado) se desempeñaba como jefe de uno centro de cultivo de salmones en el fiordo de Aysén frente al puerto Chacabuco; hijo del prominente político, profesor y teórico nacionalista Guillermo Izquierdo Araya y de la modelo y actriz de origen alemán Bettina Bergmann; mi padre era un auténtico hippie; su vida había sido un constante viajar y un inconstante estudiar y trabajar. Ávido de aventuras había dedicado su vida a las mas desastrosas y divertidas andanzas. Mi madre por otro lado vivía su primera gran aventura; estudió arte en la Universidad Católica y luego alta costura; hechicera(hasta hoy), profesora de yoga y experta en terapias alternativas como la acupuntura, el aryuveda etcétera… siempre se ha dedicado a leer las estrellas, prender inciensos, practicar asanas, meditaciones orientales, todo tipo de magia y adivinación y un sin fin de misticismos paganos; hija del empresario mueblista Jaime Alfonso Almarza Daidí y la teóloga María Rosalía Barros Aldunate, matrimonio que tuvo nueve hijos y practicaban el catolicismo a la manera más tradicional que podían; María Magdalena Almarza Barros (si bien se ha declarado siempre católica) había decidido incursionar en otras formas de espiritualidad, más bien disidentes, muy en contra del criterio de sus padres.

Como ya han adivinado, mis padres eran ambos «ovejas negras» de sus respectivas familias, ambos de origen aristocrático, ambos disidentes, ambos «bichos raros» autoexiliados de la clase dirigente de nuestro país.

Ellos se conocieron en una fiesta a la que mi padre no había sido invitado, pero a pesar de no conocerse, sus familias se conocían de antaño; Guillermo Izquierdo era profesor de historia en el Liceo de Aplicación en la misma época en que mi otro abuelo, Jaime Almarza era estudiante; además Jaime se convirtió en un leal militante de las fuerzas de choque nacionalistas que lideraba Guillermo; ambas familias se ubicaban por ser del mismo barrio y se topaban a la entrada del colegio San Ignacio A.O donde los hijos varones de ambas familias estudiaban y compartían militancia católica; en ese contexto los pequeños Izquierdo Bergmann llamaban a los Almarza Barros «los locos Adams» por la natural excentricidad de sus integrantes, principalmente don Jaime, que hoy a sus noventa y seis años de vida sigue siendo una persona que dista mucho de lo que la sociedad considera normal; «me cago en la diferencia» suele decir don Jaime cuando se le señala alguna de sus excentricidades.

Pocos días de nacido

Infancia

Mis papás eran unos loquillos, solíamos bailar rock and roll en el living semidesnudos y hacer toda clase de cosas entretenidas, me llevaron a la iglesia y a las catequesis, aunque yo sospechaba que no creían mucho en esas cosas pero que, al parecer, me llevaban para darme un pequeño trozo de normalidad; por tradición Almarza, nunca celebramos al viejo pascuero ni arboles de navidad, la navidad era solo pesebre y cena, ¡sorpresa! unos días después llegaban los reyes magos con los regalos para nosotros. Éramos en un principio tres hermanos, Sofía, la menor, se portaba de maravilla y hacía todo bien, Jerónimo era distante y solitario, haciendo sus cosas por su cuenta, yo, por mi parte, alucinaba escuchando a mi papa hablando de todas las cosas que había leído y estudiado, las historias de los filósofos y los guerreros griegos eran las que más me gustaban, junto con las de la guerra del pacífico y el derecho romano, cuando en alguna excursión por los cerros, que eran muy frecuentes, mi hermano cogía uno de los palos que yo usaba por espadas en mis juegos imaginarios ¡estaba furioso!, pero mi papá me retaba severamente, «tu lo dejaste tirado, ahora es <res derelictae>», en estos paseos jugábamos a ser indios y mi papá nos contaba las historias de los Mexicas, Almagro, Pizarro, los Incas, Pedro de Valdivia, Cortés, Leftraru, los pomaucaes, los araucanos, etc.

Vivíamos en la localidad de Santa Juana, donde mis padres habían emprendido un negocio de panadería y supermercado pequeño bastante exitoso y asistíamos al colegio de las Madres Dominicas; nuestra empleada, Margarita, era una señora evangélica muy amorosa, que nos cuidaba mucho y la acompañábamos a comprar leche cuando pasaba un carromato (estilo películas western) con el lechero a bordo gritando, había que salir con la olla y nos entregaban la leche directa de las vacas, después la pasteurizábamos caseramente, también, y de manera ocasional, pasaban los vendedores de «pancoras»(jaivas de río) y a veces Margarita nos hacía encerrarnos en la casa por que llegaban los «vrogos»(drogadictos), unos jóvenes adictos a aspirar tolueno que lo hacían en la pradera que estaba justo al frente de nuestra casa.

Esa etapa escolar despierta, para mi, sentimientos encontrados, me encantaba mi profesora de básica, al punto de estar casi enamorado de ella, absorvía los conocimientos con una pasión descontrolada y obtenía siempre las mejores calificaciones de mi curso, por otro lado estaba el problema racial, mis compañeros me odiaban por ser blanco, ellos eran todos indígenas o mestizos y habían sido inoculados de resentimiento por sus familias; me odiaban por winca, «gringo» me decían y me agredían siempre entre 4 o 5; por otro lado, en mi curso había una niña mucho más blanca y rubia que yo y todos suspiraban por ella, ¿por que estaba mal ser blanco por ser hombre pero la blancura de la niña era motivo de veneración? pregunta recurrente de mi pequeño «yo» de 7 u 8 años. A mi me gustaba la Jocelin Hernández, una niña pálida de cabello muy negro, ojos rasgados y muy delgada, le llevaba flores y frutas de los arboles de vez en cuando a su casa en mi bicicleta, acompañadas de cartas de amor, era toda una proeza ya que el camino entre su casa y la mía estaba infestada de jaurías de perros callejeros, especie por la que sufro una fobia congénita.

Para el 21 de mayo tocaba mi disertación anual sobre la guerra del pacífico, causas, campañas y todo lo demás, la di una vez en segundo básico y no me soltaron más; mi profesora me hacia pasar por todo el colegio repitiendo la disertación a cada curso ¡incluso a los de la media! y con eso me ganaba un 7 extra en historia; aunque yo no lo hacía por eso; me encantaba estar frente al publico y explicar cosas, sobre todo si eran cosas que yo manejaba, podría haber hecho lo mismo con las guerras médicas o púnicas, pero por suerte no se le ocurrió a la profesora.

Frente a nuestra casa habían dos fundos grandes, lo suficientemente grandes como para que sus dueños no se enteraran que pasábamos todos los días jugando ahí, en mi imaginación de niño llegué a crear toda una trama bélica entre mis hermanos y amigos y unos enemigos no tan ficticios a los que yo decidí llamar: «la pandilla de los ratas». La casa del árbol de nuestro patio ya no era para comer golosinas escondidos, se había convertido en una autentica armería. Mis hermanos me lo creyeron todo, estábamos en una guerra con «los ratas» y había que ganar, fabricábamos unas rudimentarias armas de madera con las que los ahuyentábamos cada vez que aparecían en «nuestro territorio», hasta que una vez el mas alto de «los ratas» pidió parlamentar y me convenció de que la guerra era imaginaria y que ellos nunca nos habían querido hacer daño.

A los cinco años me comencé a torturar con preguntas imposibles de contestar, ¿que hace que cinco sea cinco? ¿por que si mis manos, mis pies y mis años son cosas distintas, todas tienen cinco? cinco dedos en mis pies, cinco en mis manos y cinco años de vida ¡¿que carajo significa cinco?! y no es que desconociera los números, era que me sorprendía de sobre manera la consistencia numérica de lo real. La monja del colegio me dijo que cinco era cinco por que Dios era Dios, tardaría más de 25 años en comprender la profundidad filosófica de su respuesta, aunque en ese momento también me hizo sentido.

Después mi padre tendría unos hijos con una de las mujeres que trabajaban para él, mi madre, indignada, nos llevaría a vivir a Santiago, pero eso es para la próxima entrada de este blog.